Jornadas

Capítulo Primero
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo …
Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. …
Es, pues, de saber, que los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; …
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro…
En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo… hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras, deshaciendo todo género de agravio…
Elementos de las novelas de caballería
· Un caballero andante de origen noble y carácter valiente que lucha por la justicia y el bien y se enfrenta en batallas desiguales contra enemigos poderosos a los que siempre logra vencer. Jamás se queja frente a las adversidades y dolores.
· Una dama a quien ofrecerle las victorias.
· Gigantes, princesas, encantamientos.
Vemos El Chavo
www.youtube.com/watch?v=gQo_rA3UYJs
EL QUIJOTE Y SU ESCUDERO REPRESENTAN AL HOMBRE Y SU LUCHA ENTRE EL IDEALISMO Y EL MATERIALISMO.
Vemos la escena final de la película El hombre de La Mancha
www.youtube.com/watch?v=u6aEY5jAqdk
VARGAS LLOSA AFIRMA QUE “EL QUIJOTE ES JUSTICIERO, DE ESPÍRITU REBELDE QUE ASUME COMO SU REPONSABILIDAD PERSONAL CAMBIAR EL MUNDO PARA MEJOR, AUN CUANDO TRATANDO DE PONERLA EN PRÁCTICA, SE EQUIVOQUE, SE ESTRELLE CONTRA OBSTÁCULOS INSALVABLES Y SEA GOLPEADO, VEJADO Y CONVERTIDO EN OBJETO DE IRRISIÓN”.
Por eso, toda gran obra es un llamado a la acción. Pensemos en las obras literarias que conjugan palabra, imaginación y acción. Son muchas. Pero ninguna reúne las tres -palabra, imaginación y acción- con la intensidad del Quijote.
Por algo, cuando la Academia Noruega consultó a 100 escritores de todo el mundo sobre la mejor novela de todos los tiempos, 50 contestaron: Don Quijote de la Mancha.
Palabras…imaginación…acción
Nos contagiamos del IDEALISMO del Quijote y buscamos transformar el mundo en un lugar mejor…
Vamos a regalar palabras…
¿Qué palabra regalarías a alguien que se siente solo?
¿Y a un hombre que cree que ha fracasado?
¿A un amigo que está triste?
¿Qué palabra le regalarías a una persona para que crea en sí mismo?
¿O para que luche por sus sueños?
Piensa en tus amigos, familiares e imagina qué palabra podría ayudarlos a estar mejor y se la regalás…
Por ejemplo…
Si tuviera que regalar una palabra a alguien, sería “ENCANTO” para toda esta generación desencantada.
Estamos enfermos de desencanto, nos convencimos de que nada tiene sentido, que no vale la pena luchar porque nada importa.
Si no podemos encantarnos con la vida, estamos fracasando.
La vida no perdió su encanto. Fuimos nosotros los que perdimos el gusto por la vida.
Perdimos la inocencia, la capacidad de asombro, la fe en el futuro. Perdimos la iniciativa, las ganas de aprender, el deseo de cambiar lo que hay que cambiar.
Una generación desencantada es una generación de muertos en vida.
Para volver a encantarse, para volver a creer en la magia, esa generación debe saber que no está sola. Debe saber que es necesaria, importante y decisiva para otras generaciones futuras. Debe saber que lo que encanta de la vida no es el mundo que recibió sino el que podemos dejar.
El desencanto se contagia fácil, pero el encanto es un trabajo de hormiga. El encanto nos necesita a todos haciendo lo que amamos y amando lo que hacemos.
La producciones de la Jornada pueden verse en FOTOGALERÍA