Lengua 3º B
Juicio de "El debilitador social"
-¿Cuál es su punto, señor Cossetti?
-Las técnicas de humillación implementadas por los nazis para ejercer control sobre los prisioneros están siendo implementadas de manera inversa hoy por las industrias de la publicidad y la televisión que confabulados con los centros de poder debilitan, dominan y abusan del resto de los integrantes de la sociedad.
-Además de ser confuso el señor fiscal pretende comparar un método de sometimiento realizado sobre millones de personas durante la 2ª guerra mundial con el entrenamiento a que se somete a unas pocas mujeres.
-No son mujeres, son modelos. Los sistemas de debilitación social hoy son muchos más económicos: se presiona y se somete a unas pocas para que la televisión y la publicidad ejerzan esa difusión a millones. La obsesión por el físico perfecto trae aparejados daños físicos y psicológicos masivos. La fiscalía llama a declarar a Yanina Masá.
-¿Cuál es el criterio de selección de la agencia?
-Las chicas tienen que tener una altura mayor de 1,70 m., ser muy monas, tener medidas proporcionadas y no pesar más de 55 kg.
-Usted piensa que estas mujeres están s cerca de representar a la mayoría ¿o no?
-Diría que no.
-¿Cómo se sienten las mujeres que no tienen las proporciones que exhiben las modelos en publicidades o revistas?
-No sé.
-¿”Acomplejadas” sería una respuesta posible?
-Podría ser.
-He aquí la peligrosa diferencia con anteriores formas de totalitarismo. Bajo las reglas que estos nuevos debilitadores sociales imponen no solo son sometidos aquellos que logran entrar en su mundo sino y sobre todo aquellos que no tiene la dicha de entrar. Las que cumplen con los requisitos serán fatalmente sometidas a actividades incesantes, sobreexposición de imagen y vida privada, alimentación pobre, competencia enfermiza, transformación del cuerpo antinatural, y las que no cumplen con los requisitos para acceder al exclusivo mundo de las modelos sufrirán, qué duda cabe: marginación, frustración, baja autoestima y la culpa de no ser lo que el sistema demanda.
Acusación
1-Inspirar, conducir y alentar conductas humillantes y autodestructivas.
2-Conspirar perversa y sistemáticamente contra la facultad natural de libre arbitrio.
3-Inhibir la voluntad de supervivencia condenando a gran parte de la humanidad al sometimiento y/o a la extinción.
4-Fomentar la idolatría, el culto a las formas antinaturales y el interés excesivo en actividades insustanciales.
5-Provocar en forma consciente un estado de angustia psicológica bajo la forma de sentimiento de impotencia baja autoestima, tendencias depresivas, derrotismo, culpa y autoaborrecimiento.
Parte de la película "Los árboles mueren de pie" www.youtube.com/watch?v=sgDC-2UhUiI
Cuadro comparativo
|
Institución del dr. Ariel |
Simuladores |
|
Beneficiencia para el alma. |
|
|
|
Simulacros sofisticados |
|
|
Racionales, calculadores, detallistas, cuidadosos,
|
|
El dr. Ariel es un filántropo que financia los operativos. |
|
|
Sus miembros son idealistas, no buscan ganar dinero sino conseguir una satisfacción espiritual. |
|
Análisis de "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona
1-¿Por qué Isabel llega a esa institución? ¿Y Balboa?
2-¿Qué observan Isabel y Balboa cuando están en la institución? ¿Qué sospechan?
3-¿Qué tipo de institución es? ¿Cuál es su objetivo? ¿Por qué sus acciones deben permanecer en el anonimato?
4-El pastor define a los miembros de la institución como “Idealistas” (“¡Si no fuera porque, en el fondo, somos unos idealistas!”). ¿Qué significa esta palabra? ¿Qué significado tiene en el contexto de la obra?
5-¿Qué “trabajo” le sugiere el director a Isabel como ejemplo?
6-¿Qué consiguen Isabel y Balboa en ese lugar?
7-¿Trabajarías en una institución así? ¿Por qué?
8-Argumenta la idea con la que te identifiques: *Soy una persona idealista… *No me considero idealista…
22-9
Guía 2
1-1-“Tienes demasiado corazón. Nunca serás una verdadera artista”, ¿qué significan estas palabras que pronuncia Mauricio?
2-¿Por qué Mauricio le pide a Balboa “Un tratado de arquitectura y un atlas del Canadá”?
3-¿Cómo describe la Abuela al amor? ¿Estás de acuerdo?
4-¿Cuándo nace la complicidad entre la Abuela e Isabel?
5-¿Qué busca el verdadero Mauricio? ¿Por qué?
Final de Los árboles mueren de pie
Para cerrar el tema
1-Explica el sentido del título.
2-¿Qué otro título le pondrías? ¿Por qué?
Hicimos la guía 2 y completamos el cuadro.
Sergio lo tenía resuelto ;)
29-9
Leemos y observamos la historieta.
Cuando interpretamos o analizamos la realidad que nos rodea lo hacemos focalizando ciertos aspectos.
1-¿De qué dependen las diferentes interpretaciones de los personajes?
Vemos un pequeño fragmento de la película “La controversia de Valladolid”.
2-¿Cómo argumenta Sepúlveda su idea (tesis) de que Dios está a favor de la conquista?
Leemos.
Había una vez dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a tiempo. Agachándose, recogió al animal. "Mira, hemos estado a punto de matar este caracol, y este animal representa una vida y, a través de ella, un destino que debe proseguir. Este caracol debe sobrevivir y continuar sus ciclos de reencarnación." Y delicadamente volvió a dejar el caracol entre la hierba."¡Inconsciente!", exclamó furioso el otro monje. Salvando a este estúpido caracol pones en peligro todas las lechugas que nuestro jardinero cultiva con tanto cuidado. Por salvar no sé qué vida destruyes el trabajo de uno de nuestros hermanos.
Los dos discutieron entonces bajo la mirada curiosa de otro monje que por allí pasaba. Como no llegaban a ponerse de acuerdo, el primer monje propuso: "Vamos a contarle este caso al gran sacerdote, él será lo bastante sabio para decidir quién de nosotros dos tiene la razón."
Se dirigieron entonces al gran sacerdote, seguidos siempre por el tercer monje, a quien había intrigado el caso. El primer monje contó que había salvado un caracol y por tanto había preservado una vida sagrada, que contenía miles de otras existencias futuras o pasadas. El gran sacerdote lo escuchó, movió la cabeza, y luego dijo: "Has hecho lo que convenía hacer. Has hecho bien". El segundo monje dio un brinco. "¿Cómo? ¿Salvar a un caracol devorador de ensaladas y devastador de verduras es bueno? Al contrario, había que aplastar al caracol y proteger así ese huerto gracias al cual tenemos todos los días buenas cosas para comer. El gran sacerdote escuchó, movió la cabeza y dijo "Es verdad. Es lo que convendría haber hecho. Tienes razón."
El tercer monje, que había permanecido en silencio hasta entonces, se adelantó. "¡Pero si sus puntos de vista son diametralmente opuestos! ¿Cómo pueden tener razón los dos?" El gran sacerdote miró largamente al tercer interlocutor. Reflexionó, movió la cabeza y dijo: "Es verdad. También tú tienes razón."
3-¿Por qué analizan y evalúan de manera diferente la misma situación?
4-¿Qué enseñanza nos deja la reflexión final del gran sacerdote?
Recordemos el concepto de Ideología que trabajamos en el primer trimestre.
El lenguaje nos ofrece distintas maneras de “construir la realidad” o destacar ciertos aspectos de las situaciones.
· La elección de los sustantivos que usamos para referirnos a determinados hechos (accidente – error - descuido – imprudencia).
· El empleo de subjetivemas y modalizadores.
· La utilización de un lenguaje connotativo y/o la selección de palabras tabú o eufemismos.
· La focalización de la información.
Reflexionamos.
1-10
Artículo periodístico de opinión “A la cárcel por copiar”

¿Qué sustantivos o construcciones sustantivas emplea el emisor para referirse a la copia?
¿Qué otros/as podría haber empleado?
¿Cuál emplearías vos para referirte a este tema?
Visionado a partir del minuto 1,52
www.youtube.com/watch?v=c4h2ipTdkqU
Recordemos el texto “El diario de Adán y Eva”. Se plantean dos puntos de vista ante las mismas situaciones:
Miércoles.- Me construí un refugio para la lluvia, pero no pude disfrutarlo en paz. La nueva criatura se entrometió. Cuando intenté echarla, dejó caer agua por los agujeros con los que mira, y se los limpió frotándose con el dorso de sus garras, y produjo un ruido como el que hacen algunos de los demás animales cuando están lastimados. Ojalá no hablase; está siempre hablando. Nunca he escuchado antes la voz humana, y cualquier sonido nuevo y extraño que moleste la quietud de estas soledades de ensueño ofende mi oído y suena como una nota falsa. Y este sonido nuevo está tan cerca de mí: encima de mi hombro, justo en mi oreja, primero de un lado y después del otro, y yo estoy acostumbrado a sonidos más o menos lejanos.
Adán
Jueves.- Mi primera pena. Ayer me evitó y parecía desear que no le hablase. No podía creerlo, y pensé que había algún error, porque a mí me gusta estar con él y escucharlo hablar y si es así, ¿cómo podría ser que él se mostrase poco amable conmigo si yo no le había hecho nada? Pero, al final, resultó ser así, y por eso yo me fui a sentar sola al lugar donde lo vi por primera vez la mañana en que fuimos hechos y yo no sabía qué era él y me resultaba indiferente; pero ahora ese era un lugar lúgubre y cada pequeña cosa hablaba de él y mi corazón estaba muy lastimado. No sabía el porqué con claridad, porque era un sentimiento nuevo; no lo había experimentado antes y era todo un misterio y no podía entenderlo. Pero cuando vino la noche no pude soportar la soledad y fui al nuevo refugio que se ha construido, a preguntarle qué había hecho mal y cómo podía arreglarlo para recuperar su favor otra vez; pero me sacó afuera, a la lluvia, y esa fue mi primera pena.
Eva
1-Señala los subjetivemas y expresiones subjetivas.
2-¿Por qué Adán echa a Eva?
3-¿Por qué Eva no puede entender? ¿Qué reflexiones hace?
4-¿Qué objetivos persigue Adán? ¿Cuáles son las aspiraciones de Eva?
5-¿Por qué no se comprenden?
Observamos.
La Tierra
Si observas nuestro planeta como un pequeño punto azulado en el universo, qué podrías decir de él.
Compartimos las producciones.
Vemos el video.
www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Reflexionamos sobre el valor de la mirada cuando buscamos conocer y dar a conocer lo que nos rodea.
Leemos.
El director del diario decide probar al postulante a periodista.
-A ver, escriba una nota sobre el gobierno.
-¿A favor o en contra?
-Suficiente, el puesto es suyo.
¿Por qué lo contrata sin hacer más averiguaciones?
Leemos atentamente y relacionamos con la teoría.

El titular dirige todo el peso de la información al benefactor, es decir, al responsable del rescate.
Leamos los siguientes titulares:
El cálculo equivocado de la empresa constructora produjo el derrumbre.
|
SE DERRUMBARON DOS EDIFICIOS DE ZONA NORTE. |
Comparen los titulares y expliquen qué información enfatiza cada uno. Produce la nota periodística que podría acompañarlos.
Visionado de la película "Perfume de mujer" ( 5-10 y 8-10)
En una argumentación, las estrategias pueden apuntar a una de las siguientes vías:
A la razón (predominio de la objetividad) construyendo así un discurso convincente: cita de autoridad, opinión de un especialista, definición, ejemplificación, descripción detallada y precisa de una idea, analogía, generalización (todos sabemos…), prueba estadística, etc.
A la sensibilidad (predominio de la subjetividad) que da lugar a un discurso persuasivo: acusación a los oponentes, descalificación, ironía, insinuación, advertencias sobre implicancias indeseadas, desmentida, concesión, promesa de beneficios asociados con deseos o fantasías, pregunta retórica, etc.
Debemos aclarar que siempre predomina una vía pero pueden aparecen aspectos de la otra.
Diálogo final de “Perfume de mujer” (1992)
He convocado una asamblea escolar general para que evalúe el incidente del martes pasado, es un asunto que nos debe preocupar a todos. No fue mero vandalismo.
Lo que sucedió es un síntoma... del mal que aqueja a la sociedad. Un mal que va en contra de los principios fundamentales de Baird. Una escuela que ha enviado a dos de sus antiguos estudiantes a la Casa Blanca. Los alumnos de Baird han sido ministros, banqueros, han fundado negocios, han sido deportistas. Tenemos alumnos en retiros en la lndia y en palacios en Jordania. Se nos conoce como la cuna de los líderes del país.
¿Qué hace aquí?
¿Hay sitio para mí?
Hoy, sangramos por una falta de respeto.
Supongo. Dame la mano.
Por una falta de respeto moral y una falta de respeto a los principios. Una falta de respeto a las tradiciones de Baird. Como guardianes de esas tradiciones nos hemos reunido hoy para protegernos de aquéllos que las amenazan.
¿Quién es éste, Sr. Simms?
Este es el Sr. Frank Slade teniente coronel jubilado del ejército de los EE.UU. Vine representando a los padres de Charlie.
¿Cómo dijo?
ln loco parentis. No pudieron venir hoy desde Oregon.
¿Cuál es su parentesco?
¿Estamos en un tribunal?
Es lo que más se le asemeja.
Si se están tomando juramentos, quisiera que juraran algunos.
En Baird no se toman juramentos. Basta con la palabra.
Larry y Franny Simms son íntimos y antiguos amigos míos. Me han pedido que acompañe a Charlie.
Es un placer tenerlo aquí.
Sr. Willis.
¿Cuál sr. Willis?
George, hijo, señor. Usted pudo ver a los que perpetraron el acto de salvajismo. ¿Quiénes fueron?
Bueno, tengo una idea de los que fueron.
Una idea no. ¿Los vio, o no los vio?
No tenía puestos los lentes de contacto. Estaba en la biblioteca. Me había quitado las gafas. lba a volver a ponerme los lentes... ayudé a Simms a cerrar. Cuando me di cuenta, estábamos afuera. Entonces oí un ruido. No tuve tiempo de ponerme los lentes.
¿A quién, con su poca vista, pudo observar?
Como le digo, estaba borroso. Sin los lentes no puedo ver.
¿Qué vio, Sr. Willis?
¿Qué vi claramente?
No me esquive. Dígame lo que vio.
No estoy seguro, pero... sin lentes, estaba oscuro... y con todo eso...
¡Sr. Willis!
Tal vez... a Harry Havemeyer, Trent Potter y Jimmy Jameson.
¿"Tal vez"?
Más o menos. Quizás.
¿Podría darnos algún detalle?
¿Por qué no le pregunta Charlie? Él estaba más cerca.
Sr. Simms. ¿Usa lentes de contacto?
No, señor.
Con su vista libre de trabas, ¿a quién vio?
Vi algo. Pero no podría decirle a quién.
¿Qué fue ese "algo" que pudo ver?
No podría decirle.
¿No podría o no querría?
No, yo no... No podría.
Podría, querría, debería. Está agotando mi paciencia y se está burlando del proceso. Contésteme. O las consecuencias serán funestas. Al decir funestas, Sr. Simms, me refiero a sus planes futuros. Ahora, por última vez... ¿qué observó el martes pasado fuera de mi oficina?
Vi a alguien.
"Vi a alguien". Muy bien. ¿Pudo verle la silueta? ¿Y de quién era la silueta?
Era la silueta... de cualquier alumno de Baird.
No tengo verdaderos testigos. El testimonio del Sr. Willis es tenue y sin respaldo. El respaldo que esperaba, Sr. Simms... debía venir de usted.
Lo siento.
Yo también, Sr. Simms. Usted lo sabe, ya que no puedo castigar a Havemeyer, a Potter, o a Jameson. Y no castigaré al Sr. Willis. Él es el único que sigue siendo digno de ser alumno de Baird. Le voy a recomendar al comité de disciplina que lo expulse. Es usted un cómplice encubridor y un mentiroso.
Pero no un soplón.
¿Perdone?
Se equivoca.
Sr. Slade.
Esto ha sido una pila de mierda.
Mida sus palabras, estamos en Baird, no en un cuartel.
Sr. Simms, le daré una última oportunidad.
El Sr. Simms no la quiere. No le hace falta que lo tilden digno de ser alumno de Baird. ¿Qué diablos es eso? (..) ¿Cuál es el lema aquí? "Muchachos, delaten a sus compañeros, sálvense el pellejo. De lo contrario, los llevamos a la hoguera." Bueno, señores... cuando la caca empieza a apestar algunos huyen y otros se quedan. Aquí está Charlie, dando la cara y allá está George, escondido en el bolsillo de papá. (analogía) ¿Y qué van a hacer ustedes? Van a premiar a George y destruir a Charlie. (acusación a los oponentes)
¿Ya terminó, Sr. Slade?
No, apenas me estoy calentando. Yo no sé quiénes fueron alumnos. Guillermo Taft, Guillermo Bryant o Guillermo Tell. Pero si dejaron alguna inspiración, ya no existe. Se esfumó. Están construyendo una nave para soplones marítimos. (Advertencias sobre implicancias indeseadas) Si creen que van a hacer hombres de estas sardinas, se equivocan… (desmentida) porque están matando el mismo impulso que alegan estar cultivando (acusación a los oponentes). ¿Qué farsa? ¿Qué tipo de espectáculo es éste? ( ..)
Aquí el único con integridad está sentado al lado mío. Y les digo, este muchacho tiene el alma intacta. No se vende. ¿Saben cómo lo sé? Alguien aquí, no diré quién, trató de comprarlo. Pero Charlie no se vendió (acusación a los oponentes).
Fuera de orden.
¡Qué fuera de orden! Usted no sabe lo que es estar fuera de orden. Yo se lo enseñaría, pero estoy muy viejo muy cansado y muy ciego. ¡Si fuera el hombre de hace cinco años acabaría con esto con un lanzallamas! ¿Por quién diablos me ha tomado? (..) He tenido experiencia, ¿sabe? Hubo una época en que podía ver y vi muchachos como éstos, aún más jóvenes que éstos con los brazos arrancados, las piernas destrozadas. Pero no hay nada más desolador que tener el espíritu amputado. Para eso no existe prótesis. Ustedes creerán que solamente están mandando a este soldado a su casa, con el rabo entre las patas. ¡Pero le están ajusticiando el alma! (acusación a los oponentes analogía) ¿Y por qué? porque no es digno alumno de Baird.
Alumno de Baird. Si castigan a este muchacho, todos serán bestias de Baird. (acusación a los oponentes generalización) Y Harry, Jimmy Trent, dondequiera que estén... váyanse al carajo.
Siéntese, Sr. Slade.
No he terminado. Hoy, al entrar aquí escuché la frase, "cuna de líderes". Pues bien, cuando se rompe la armazón, la cuna cae. Y se ha caído aquí. Se ha caído. (analogía) Forjadores de hombres, propulsores de líderes... tengan cuidado con los líderes que forman (insinuación). Yo no sé si Charlie haya hecho bien o mal en callar. Pero se los garantizo ¡No venderá a nadie para asegurarse el futuro! Y eso, amigos míos, es ser íntegro. Eso es ser valiente. Así deberían ser nuestros líderes. (acumulación de ideas)
Yo he llegado a la encrucijada de mi vida ( analogía). Siempre he sabido cuál es el camino debido. Sin excepción, lo he sabido. Pero nunca lo seguí. ¿Saben por qué? Porque era muy difícil. Aquí tenemos a Charlie, llegó a la encrucijada. Ha elegido un camino. El camino debido. El camino de los principios que dan temple y carácter.
Permítanle continuar la jornada. (analogía) Comité, el futuro de este muchacho está en sus manos. Es un futuro valioso. Créanme. No lo destruyan. Protéjanlo. Abrácenlo. Algún día los hará orgullosos, se lo prometo.
(promesa de beneficios)
¿Se habrán empalagado? No se callarán con nada.
El comité de disciplina discutirá el asunto en sesión privada.
¿Qué están haciendo?
Por lo visto, la sesión no será necesaria. ¿Sra. Hunsaker?
El comité de disciplina escolar no necesita reunirse. Ha llegado a una decisión. A los señores Havemeyer, Potter y Jameson se los coloca a prueba por sospecha de mala conducta. También recomendamos que a George Willis, hijo no se le dé premio ni mérito alguno por su cooperación.
Al Sr. Charles Simms se le exime de responder sobre este asunto.
Responde:
1-¿Con qué expresiones se refiere el director a la acción que cometieron los alumnos?
2-¿Cómo la nombrarías vos?
3-¿Qué aspecto de toda la situación focaliza el coronel? ¿Cuál es la tesis que defiende? Señálala en el texto.
4-¿Por qué te parece que deja de lado el hecho de que Charlie no delate/revele quiénes fueron los responsables?
5-¿Cuál es tu posición ante una situación similar? Arguméntala. (Sos testigo de una acción reprobable en contra de un superior y quienes la cometieron son compañeros o colegas tuyos.)
Pero no un soplón. -¿Perdone? -Se equivoca. -¡Sr. Slade!
-Esto ha sido una pila de mierda. -Mida sus palabras, estamos en Baird, no en un cuartel.
-Sr. Simms, le daré una última oportunidad. El Sr. Simms no la quiere. No le hace falta que lo tilden digno de ser alumno de Baird. ¿Qué diablos es eso? ¿Cuál es el lema aquí? "Muchachos, delaten a sus compañeros, sálvense el pellejo. De lo contrario, los llevamos a la hoguera." Bueno, señores... cuando la caca empieza a apestar algunos huyen y otros se quedan. Aquí está Charlie, dando la cara y allá está George, escondido en el bolsillo de papá. ¿Y qué van a hacer ustedes? Van a premiar a George y destruir a Charlie.
-¿Ya terminó, Sr. Slade? -No, apenas me estoy calentando. Yo no sé quiénes fueron alumnos: Guillermo Taft, Guillermo Bryant o Guillermo Tell. Pero si dejaron alguna inspiración, ya no existe. Se esfumó. Están construyendo una nave para soplones marítimos. Si creen que van a hacer hombres de estas sardinas, se equivocan. Porque están matando el mismo impulso que alegan estar cultivando. ¡Qué farsa! ¿Qué tipo de espectáculo es éste? Aquí el único con integridad está sentado al lado mío. Y les digo, este muchacho tiene el alma intacta. No se vende. ¿Saben cómo lo sé? Alguien aquí, no diré quién, trató de comprarlo. Pero Charlie no se vendió.
-Fuera de orden. ¡Qué fuera de orden! Usted no sabe lo que es estar fuera de orden. Yo se lo enseñaría, pero estoy muy viejo, muy cansado y muy ciego. ¡Si fuera el hombre de hace cinco años acabaría con esto con un lanzallamas! ¿Por quién diablos me ha tomado? He tenido experiencia, ¿sabe? Hubo una época en que podía ver y vi muchachos como estos, aún más jóvenes que estos con los brazos arrancados, las piernas destrozadas. Pero no hay nada más desolador que tener el espíritu amputado. Para eso no existe prótesis. Ustedes creerán que solamente están mandando a este soldado a su casa, con el rabo entre las patas. ¡Pero le están ajusticiando el alma! ¿Y por qué?, porque no es digno alumno de Baird. Alumno de Baird. Si castigan a este muchacho, todos serán bestias de Baird. Y Harry, Jimmy Trent, dondequiera que estén... váyanse al carajo.
-Siéntese, Sr. Slade. -No he terminado. Hoy, al entrar aquí escuché la frase, "cuna de líderes". Pues bien, cuando se rompe la armazón, la cuna cae. Y se ha caído aquí. Se ha caído. Forjadores de hombres, propulsores de líderes... tengan cuidado con los líderes que forman. Yo no sé si Charlie haya hecho bien o mal en callar. Pero se los garantizo: ¡No venderá a nadie para asegurarse el futuro! Y eso, amigos míos, es ser íntegro. Eso es ser valiente. Así deberían ser nuestros líderes. Yo he llegado a la encrucijada de mi vida. Siempre he sabido cuál es el camino debido. Sin excepción, lo he sabido. Pero nunca lo seguí. ¿Saben por qué? Porque era muy difícil. Aquí tenemos a Charlie, llegó a la encrucijada. Ha elegido un camino. El camino debido. El camino de los principios que dan temple y carácter. Permítanle continuar la jornada. Comité, el futuro de este muchacho está en sus manos. Es un futuro valioso. Créanme. No lo destruyan. Protéjanlo. Abrácenlo. Algún día los hará orgullosos, se lo prometo.
|
But not a snitch. Excuse me? No, I don't think I will. Mr. Slade...
This is such a crock of SHIT. Please watch your language, Mr. Slade. You are in the Baird School, not a barracks.
Mr Simms, I will give you one last opportunity to speak up. Mr. Simms doesn't want it. He desn't need to labeled, "Still worthy of being a Baird man". What the hell is that? What is your motto here? "Boys, inform on your classmates, save your hide. Anything short of that, we're gonna burn you at the stake"? Well, gentlemen, when the shit hits the fan, some guys run and some guys stay. Here's Charlie facing the fire and there's George hiding in Big Daddy's pocket. And what are you doing? You're gonna reward George and destroy Charlie. Are you finished, Mr. Slade? No, I'm just gettin' warmed up. I don't know who went to this place, William Howard Taft, William Jennings Bryan, William Tell, whoever. Their spirit is dead, if they ever had one. It's gone. You're building a rat ship here. A vessel for seagoing snitches, and if you think you're preparing these minnows for manhood, you better think again, because I say you are killing the very spirit this institution proclaims it instills. What a sham. What kind of a show you guys are putting on here today? I mean, the only class in this act is sitting next to me, and I'm here to tell ya this boy's soul is intact. It's non-negotiable. You know how I know? Someone here, and I'm not gonna say who, offered to buy it. Only Charlie here wasn't selling. Sir, you're out of order. Out of order. I'll show YOU "out of order"! You don't know what "out of order" is, Mr. Trask. I'd show you, but I'm too old, I'm too tired, I'm too fucking blind. If I were the man I was five years ago, I'd take a... FLAMETHROWER to this place! Out of order? Who the hell do ya think you're talking to? I've been around, ya know? There was a time I could see. And I have seen. Boys like these, younger than these. Their arms torn out, their legs ripped off. But there is nothing like the sight of an amputated spirit. There's no prostetic for that. You think you're merely sending this splendid foot solder back home to Oregon with tail between his legs, but I say you are executing his SOUL! And why? Because he's not a Baird man. Baird men. You hurt this boy, you're gonna be Baird bums, the lot of ya. And Harry, Jimmy, Trent, wherever you are, fuck you too!
Stand down, Mr. Slade! I'm not finished! As I came in here, I heard those words, "Cradle of Leadership". Well, when the bough breaks, the cradle will fall. And it has fallen here. It has fallen. Makers of men, Creators of leaders. Be careful what kind of leaders you're producing here. I don't know if Charlie's silence here today is right or wrong. I'm not a judge or jury, but I can tell you this: He won't sell anybody out to buy his future! And that, my friends, is called integrity. That's called courage. Now that's the stuff leaders should be made of. Now I have come to the crossroads in my life. I always knew what the right path was. Without exception, I knew. But I never took it. You know why? It was too damn hard. Now here's Charlie. He's come to the crossroads. He has chosen a path. It's the right path. It's a path made of principle that leads to character. Let him continue on his journey. You hold this boy's future in your hands, committee. It's a valuable future. Believe me. Don't destroy it. Protect it. Embrace it. It's gonna make you proud one day, I promise you.
|
Espacio y tiempo en la narración
En la narración pueden distinguirse dos aspectos centrales. Numerosos autores trabajan estos aspectos y nos debemos preguntar acaso, si es posible una narración sin estas características.
¿De qué hablamos cuando hablamos de tiempo en la narración?
Es una categoría abstracta relativa a la duración, sucesión y orden de los hechos. Es un concepto fundamental que coordina el movimiento de los personajes.
El tiempo en la narración puede ser CRONOLOGICO o ANÁCRONICO.El tiempo será cronológico cuando siga una linealidad.
Ahora bien, el tiempo será anacrónico si existe alteración en el orden de las historias, y en este sentido, hay dos tipos de alteraciones:
Analapsis: es una alteración en el orden del tiempo hacia atrás, al igual que la técnica cinematográfica de flashback.
Prolepsis: es un avance hacia el futuro como para adelantar parte de la historia, puede darse como premonición o vaticinio.
Párrafo 7 en el capítulo I.
Mr Enfield y el abogado caminaban por la acera de enfrente; pero cuando cruzaban por delante de la casa en cuestión, el primero apuntó hacia ella con su bastón y preguntó:
-¿Se ha fijado alguna vez en esa puerta?
Al contestarle el otro afirmativamente, agregó.
-Va unida en mis recuerdos a un hecho muy extraño.
-¡Ah! ¿sí?- exclamó Mr Utterson, con un ligero cambio en la inflexión de su voz- ¿Cuál es?
-Espacio y tiempo en la narración
En la narración pueden distinguirse dos aspectos centrales. Numerosos autores trabajan estos ítems y nos debemos preguntar acaso si es posible una narración sin estas características.
¿De qué hablamos cuando hablamos de tiempo en la narración?
Es una categoría abstracta relativa a la duración, sucesión y orden de los fenómenos. Es un concepto fundamental que coordina el movimiento de los personajes.
El tiempo en la narración puede ser CRONOLOGICO o ANACRONICO.El tiempo será Cronológico cuando sigue una linealidad.
Ahora bien el tiempo será anacrónico si existe alteración en el orden de las historias, y en este sentido hay dos tipos de alteraciones:
Analapsis: es una alteración en el orden del tiempo hacia atrás, al igual que la técnica cinematográfica de flashback.
Prolepsis: es un avance hacia adelante como para adelantar parte de la historia, puede darse como premonición o vaticinio.
Párrafo 7 en el capítulo I.
Mr Enfield y el abogado caminaban por la acera de enfrente; pero cuando cruzaban por delante de la casa en cuestión, el primero apuntó hacia ella con su bastón y preguntó:
-¿Se ha fijado alguna vez en esa puerta?
Al contestarle el otro afirmativamente, agregó.
-Va unida en mis recuerdos a un hecho muy extraño.
-¡Ah! ¿sí?- exclamó Mr Utterson, con un ligero cambio en la inflexión de su voz- ¿Cuál es?
-Verá-contesto Mr. Enfield- la cosa ocurrió de este modo: yo regresaba a casa desde el otro extremo del mundo y tenía que cruzar por una parte de Londres…
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Actividad 1: Copiar el cuadro hecho en clase.
Actividad 2: Contestar
a-¿Cómo describe el narrador la puerta? ¿Qué clase de narrador es? Justifica.
b-Recuerda el episodio de la niña: ¿cómo se relaciona este episodio con la niña?
c-¿Cómo aparece descripto el Sr Hyde?
Actividad 3: Contestar las siguientes preguntas
A) Responde sobre el capítulo III: “El Dr Jekyll vivía muy despreocupado”.
1- El Dr Jekyll habla de Lanyon, ¿qué es lo que dice? Relaciona con lo que Lanyon comenta a Utterson del Dr. Jekyll.
2- ¿Por qué Utterson tiene tantas dudas acerca del testamento de Jekyll? ¿Qué hipótesis tiene al respecto?
B) Responde sobre el capítulo IV: “El asesinato de Carew”
1- ¿Qué relación puedes establecer entre el episodio de la niña y el asesinato de Carew?
2- ¿Cuál es el arma homicida? ¿Qué relación tiene con Utterson y Jekyll?
Actividad 4: Que dos grupos ya entregaron, igual tienen para presentar el jueves aun. Reescritura grupal de un cuento clásico cambiando el tiempo y el espacio.